Directorio de Organizaciones

Conoce a las Organizaciones de la Sociedad Civil registradas en Rutas para fortalecer.

Centro de Educación Integral Cadereyta ABP

Temas de trabajo:

Descripción

Centro de Educación Integral Cadereyta (CEIC), ABP

Quiénes somos

Desde 1997, en el CEIC abrimos nuevos horizontes de integración familiar, social y laboral para personas con discapacidad intelectual sola o asociada a discapacidad neuromotora, desde los 40 días de nacidos hasta la vida adulta. Somos la única institución en Nuevo León que combina educación inclusiva, programas personalizados y un modelo de inclusión laboral.

Nuestra misión es clara: Somos una institución educativa que abre nuevos horizontes de integración familiar, social y laboral para personas con discapacidad en Cadereyta Jiménez, Nuevo León.

Qué hacemos

Ofrecemos atención integral que incluye:

  • Terapias individuales y grupales.
  • Estimulación temprana y multisensorial.
  • Desarrollo en lenguaje, motricidad, lectoescritura, sexualidad, autocuidado y cognición.
  • Evaluaciones neuropsicológicas.
  • Programas de vida independiente y modificación de conducta.
  • Inclusión educativa y laboral, con prácticas en empresas aliadas y microemprendimientos.

Actualmente atendemos a 74 alumnos vigentes, con el apoyo de un equipo de 6 maestras, personal administrativo (3), voluntarios (3) y familias comprometidas (73).

Nuestro valor agregado

  • Atención personalizada desde la primera infancia hasta la vida adulta.
  • Programas educativos y terapéuticos de calidad, avalados por 28 años de experiencia.
  • Inclusión laboral real: 25% de nuestros usuarios forman parte del modelo de empleo inclusivo y 10% han logrado incorporarse a escuelas regulares.
  • Transparencia y confianza: somos donataria autorizada y trabajamos con reportes claros para donantes y familias.

Impacto en la comunidad

  • Usuarios y familias: mejoran habilidades para la vida, la autonomía y la integración social.
  • Empresas y escuelas: reciben colaboradores y estudiantes sensibilizados y capacitados.
  • Comunidad en general: aumenta su conciencia y respeto hacia la inclusión.