ENSAV – Encuesta Nacional de Solidaridad y Acción Voluntaria

icono

La Encuesta Nacional de Acción Solidaria y Voluntaria (ENSAV) cuenta actualmente con las bases de datos correspondientes a los años 2012, 2016 y 2021 con preguntas compartidas que ofrecen la posibilidad de hacer cruces estadísticos, comparaciones y tendencias en el tiempo.

Este hecho hace posible que existan comparativos de años anteriores y puedan establecerse tendencias importantes en cuanto a la donación y la actividad voluntaria en México.

Los datos dejan ver que la población del país es muy participativa en acciones voluntarias, definidas estas como «acciones en favor o a beneficio de terceros que no sean parientes directos».

Presenta las acciones solidarias y voluntarias realizadas por los mexicanos a través de los datos obtenidos en la ENSAV que se aplica entre la población de 15 años y más.

Los datos recolectados en la ENSAV son abiertos a todo público, y los puedes solicitar a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/

Autor

Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil (CIESC)

El Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil (CIESC) es una asociación civil que busca crear un espacio abierto de diálogo e intercambio entre investigadores y expertos que fomente la generación y difusión de conocimiento sobre sociedad civil, filantropía y voluntariado.

El Centro busca crear sinergias para promover, generar y compartir conocimiento sobre las problemáticas y dinámicas del tercer sector. Mediante un convenio de colaboración, el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México y el CIESC trabajan juntos por la generación de conocimiento para la acción social.

Misión y visión

La misión del CIESC es ofrecer un espacio de investigación académica, análisis y generación de conocimiento sobre la sociedad civil para contribuir al desarrollo social y democrático de México y Latinoamérica.

El Centro tiene como visión convertirse en una institución interdisciplinaria con amplio prestigio nacional e internacional por su contribución al conocimiento y fortalecimiento de la investigación sobre la sociedad civil.

Capital humano

El CIESC es dirigido por la Dra. Jacqueline Butcher, investigadora dedicada al estudio de la filantropía y el voluntariado en México.

Como parte de la misión del Centro, colaboran en él investigadores de distintas instituciones y especialidades. Algunos de los especialistas que participan o han participado como investigadores asociados con nosotros son:

  • Dra. Jacqueline Butcher, CIESC
  • Dr. Oscar de los Reyes, Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe
  • Dr. Michael Layton, consultor independiente
  • Dr. Pablo Parás, DATA Opinión Pública y Mercados
  • Dra. Gemma Puig, consultora independiente
  • Ing. Santiago Sordo, CIESC
  • Dr. Gustavo Verduzco, El Colegio de México
  • Mtro. Rodrigo Villar, consultor independiente

Nos consideremos un articulador dentro del sector social (no somos un agente fortalecedor que trabaja que asesora, capacita o acompaña a organizaciones).