Programa de donaciones PorIntegridad

Esta oportunidad está dirigida a la sociedad civil organizada: cámaras empresariales, colegios de profesionistas, instituciones académicas privadas, organizaciones de la sociedad civil, entre otras, que postulen proyectos con el objetivo de mejorar la integridad en los negocios. 

Propósito de la convocatoria 

Solicitar descripciones concisas de iniciativas que contribuyan a generar un entorno de inversión más justo, integro y competitivo en México. Si responden a los criterios establecidos en la presente convocatoria, serán invitados a presentar solicitudes de financiamiento a través del programa de donaciones de ProIntegridad.

Criterios de elegibilidad 

1) Ser considerado como una Organización de la Sociedad Civil, organismo empresarial, asociación de profesionistas, fundación, centro de investigación, institución educativa privada u organización no gubernamental

2) Operar en México

3) Ser una iniciativa sin fines de lucro

Los proyectos pueden ser presentados de manera individual o en conjunto.

Consulta los criterios completos de la convocatoria aquí.

Fechas 

Fecha de publicación: 22 de septiembre de 2022

Sesión informativa: 6 de octubre de 2022

Fecha límite para recibir preguntas: 22 de noviembre de 2022

Fecha límite de envío de solicitudes: 30 de marzo de 2023

Contacto 

donaciones_prointegridad@dexisonline.com

 

INICIA: 30/03/2023 12:00 am
DURACIÓN: Fecha límite de convocatoria

Acerca del organizador

Los Estados Unidos y México tienen una relación bilateral única y compleja; como vecinos compartimos importantes lazos políticos, económicos, culturales y sociales. El progreso en la cooperación en seguridad y medio ambiente afecta directamente a ambos países. México es un país de ingresos medios con un sector privado próspero, sin embargo, tiene una tasa de pobreza de más del 50 por ciento y se encuentra entre los países de la región que tienen más por hacer en términos de desigualdad de ingresos y corrupción. Estos factores alimentan el crecimiento de la delincuencia transnacional, lo que socava a las instituciones, y debilita el Estado de derecho. Estos factores también han frenado los esfuerzos de México para combatir el cambio climático, requiriendo recursos significativos tanto financieros como técnicos. La estrategia de Cooperación para el Desarrollo de USAID/México apoya tres Objetivos de Desarrollo para fortalecer el Estado de derecho y los derechos humanos, reducir crimen y violencia relacionada con las drogas, y promover los esfuerzos de transparencia e integridad de la Iniciativa Mérida, el programa bilateral de cooperación en seguridad. Un cuarto Objetivo apoya la Iniciativa del Presidente en materia de Cambio Climático Global. La Misión trabaja activamente con el sector privado de México a través de alianzas estratégicas que fomenten la innovación y el máximo aprovechamiento de recursos para aumentar el impacto del programa, mejorar la sostenibilidad, y replicar las intervenciones exitosas en todo el país.

Inscríbete a nuestro boletín

Para conocer las novedades sobre el fortalecimiento en México.

Quiero recibir novedades