El Programa para la Resiliencia de Sociedad Civil (RSA) de USAID México, implementado por FHI 360 en colaboración con Social Impact organiza “DiálogOSC | Escuchar. Dialogar. Colaborar”, un espacio en el que organizaciones de la sociedad civil podrán conversar abierta y constructivamente con representantes del Sector Privado y Académico en México.
Objetivo
Construir un espacio de diálogo abierto y honesto para el intercambio de ideas, aprendizajes y mejores prácticas, con el fin de promover la colaboración de las OSC con el sector privado y académico.
La iniciativa busca dar continuidad al interés y a la voluntad desde ambos sectores por seguir enriqueciendo el entendimiento y las mejores prácticas para mejorar y focalizar el trabajo con sociedad civil organizada y para continuar construyendo una red de colaboración en donde todas y todos seamos protagonistas.
Formato
Virtual (Plataforma: Zoom)
Fechas
- Diálogo con sector privado | Miércoles 18 de mayo de 11:00 a 13:00 hrs. (hora del centro).
- Diálogo con sector académico | Jueves 19 de mayo de 16:00 a 18:00 hrs (hora del centro).
Registrarse a más tardar el 4 de mayo 2022 en el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/XbP4dDX7jw
*Cupo limitado
Contacto
Correo: [email protected]
Acerca del organizador
Los Estados Unidos y México tienen una relación bilateral única y compleja; como vecinos compartimos importantes lazos políticos, económicos, culturales y sociales. El progreso en la cooperación en seguridad y medio ambiente afecta directamente a ambos países. México es un país de ingresos medios con un sector privado próspero, sin embargo, tiene una tasa de pobreza de más del 50 por ciento y se encuentra entre los países de la región que tienen más por hacer en términos de desigualdad de ingresos y corrupción. Estos factores alimentan el crecimiento de la delincuencia transnacional, lo que socava a las instituciones, y debilita el Estado de derecho. Estos factores también han frenado los esfuerzos de México para combatir el cambio climático, requiriendo recursos significativos tanto financieros como técnicos.
La estrategia de Cooperación para el Desarrollo de USAID/México apoya tres Objetivos de Desarrollo para fortalecer el Estado de derecho y los derechos humanos, reducir crimen y violencia relacionada con las drogas, y promover los esfuerzos de transparencia e integridad de la Iniciativa Mérida, el programa bilateral de cooperación en seguridad. Un cuarto Objetivo apoya la Iniciativa del Presidente en materia de Cambio Climático Global. La Misión trabaja activamente con el sector privado de México a través de alianzas estratégicas que fomenten la innovación y el máximo aprovechamiento de recursos para aumentar el impacto del programa, mejorar la sostenibilidad, y replicar las intervenciones exitosas en todo el país.