Convocatoria del New Partnership Fund para OSC

Programa para la Resiliencia de Sociedad Civil (RSA) de USAID, implementado en México por FHI 360, invita a las organizaciones de la sociedad civil mexicanas a participar en la:

Convocatoria del New Partnership Fund (NPF) para Organizaciones de la Sociedad Civil 

Objetivo

Fortalecer las capacidades de las OSC mexicanas para diseñar e implementar soluciones basadas en evidencia a problemáticas que son críticas para el país.

RSA planea otorgar hasta dieciséis subvenciones para implementar proyectos de 18 meses de duración. Se espera que cada subvención sea de hasta $2,000,000 MXN (por la implementación total del proyecto).

REQUISITOS

Trabajar en una de las áreas temáticas de:

+ Prevención de la violencia entre adolescentes y jóvenes en riesgo y promoción de una cultura de paz.

+ Protección y atención de víctimas de la violencia.

+ Promoción de acceso a la justicia entre comunidades indígenas.

+ Promoción de iniciativas de desarrollo económico ambientalmente sostenibles que involucren activamente a jóvenes y/o comunidades indígenas.

Estar basadas en los estados de:

Baja California, Baja California Sur, Jalisco, Nayarit, Yucatán y Quintana Roo.

Fechas 

Recepción de propuestas: del 30 de junio al 29 de julio de 2022, a las 18:00 hrs (hora CDMX).

Sesión informativa

12 de julio, 10:00 am

Liga de registro

Convocatoria completa

Convocatoria para Organizaciones de la Sociedad Civil

Anexo 1 – Formato de Presentación de Propuesta Técnica

Anexo 2 – Formato de Solicitud de Presupuesto

INICIA: 29/07/2022 12:00 am
FINALIZA: 29/07/2022 6:00 pm
DURACIÓN: Hasta el 29 de julio

Acerca del organizador

Los Estados Unidos y México tienen una relación bilateral única y compleja; como vecinos compartimos importantes lazos políticos, económicos, culturales y sociales. El progreso en la cooperación en seguridad y medio ambiente afecta directamente a ambos países. México es un país de ingresos medios con un sector privado próspero, sin embargo, tiene una tasa de pobreza de más del 50 por ciento y se encuentra entre los países de la región que tienen más por hacer en términos de desigualdad de ingresos y corrupción. Estos factores alimentan el crecimiento de la delincuencia transnacional, lo que socava a las instituciones, y debilita el Estado de derecho. Estos factores también han frenado los esfuerzos de México para combatir el cambio climático, requiriendo recursos significativos tanto financieros como técnicos. La estrategia de Cooperación para el Desarrollo de USAID/México apoya tres Objetivos de Desarrollo para fortalecer el Estado de derecho y los derechos humanos, reducir crimen y violencia relacionada con las drogas, y promover los esfuerzos de transparencia e integridad de la Iniciativa Mérida, el programa bilateral de cooperación en seguridad. Un cuarto Objetivo apoya la Iniciativa del Presidente en materia de Cambio Climático Global. La Misión trabaja activamente con el sector privado de México a través de alianzas estratégicas que fomenten la innovación y el máximo aprovechamiento de recursos para aumentar el impacto del programa, mejorar la sostenibilidad, y replicar las intervenciones exitosas en todo el país.

Inscríbete a nuestro boletín

Para conocer las novedades sobre el fortalecimiento en México.

Quiero recibir novedades