Convocatoria al Taller Virtual de Estudios de Caso y Piezas de Opinión para publicaciones en revistas de divulgación

El Programa para la Resiliencia de Sociedad Civil (RSA), Stanford Social Innovation Review en Español, Comunalia y Cemefi invitamos a la sociedad civil organizada y universidades de México y Latinoamérica, a participar en la segunda convocatoria al Taller Virtual de Estudios de Caso y Piezas de Opinión para publicaciones en revistas de divulgación. Creemos que compartir experiencias y perspectivas es fundamental para impulsar la innovación social y fortalecer el impacto de la sociedad civil en nuestra región.

Modalidad

El taller se llevará a cabo de manera virtual, es un espacio gratuito y tiene cupo limitado.

Fecha y Hora

Recepción de aplicaciones
Del 26 de abril al 16 de junio, 2023.

Revisión y evaluación de propuestas

Estudio de caso: 19 de junio al 13 de julio
Piezas de opinión: 10 de agosto al 1 de septiembre

Notificación a organizaciones elegidas

Estudios de caso: 14 de julio
Piezas de opinión: 1 de septiembre

Fecha del taller

Taller de herramientas para estudios de caso miércoles 26 de julio de 11 a 13 hrs.
Sesión de seguimiento para estudios de caso miércoles 9 de agosto de 11 a 13 hrs.
Taller de herramientas para piezas de opinión miércoles 6 de septiembre de 11 a 13 hrs.
Sesión de seguimiento para piezas de opinión miércoles 22 de septiembre de 11 a 13 hrs.

Criterios de Selección 

  1. Elegibilidad de la entidad postulante (que sea un actor con misión social y sin fines de lucro).
  2. Originalidad y relevancia de la idea propuesta para el estudio de caso o pieza de opinión.
  3. Justificación del desarrollo del caso o pieza de opinión.
  4. Descripción de la propuesta.

Consulta las bases aquí: https://cutt.ly/b5cTOpo

Postúlate antes del 16 de junio: https://forms.gle/fshH9Wfix6VMuPqJA!

INICIA: 16/06/2023 11:59 pm
DURACIÓN: Fecha límite

Acerca del organizador

Los Estados Unidos y México tienen una relación bilateral única y compleja; como vecinos compartimos importantes lazos políticos, económicos, culturales y sociales. El progreso en la cooperación en seguridad y medio ambiente afecta directamente a ambos países. México es un país de ingresos medios con un sector privado próspero, sin embargo, tiene una tasa de pobreza de más del 50 por ciento y se encuentra entre los países de la región que tienen más por hacer en términos de desigualdad de ingresos y corrupción. Estos factores alimentan el crecimiento de la delincuencia transnacional, lo que socava a las instituciones, y debilita el Estado de derecho. Estos factores también han frenado los esfuerzos de México para combatir el cambio climático, requiriendo recursos significativos tanto financieros como técnicos. La estrategia de Cooperación para el Desarrollo de USAID/México apoya tres Objetivos de Desarrollo para fortalecer el Estado de derecho y los derechos humanos, reducir crimen y violencia relacionada con las drogas, y promover los esfuerzos de transparencia e integridad de la Iniciativa Mérida, el programa bilateral de cooperación en seguridad. Un cuarto Objetivo apoya la Iniciativa del Presidente en materia de Cambio Climático Global. La Misión trabaja activamente con el sector privado de México a través de alianzas estratégicas que fomenten la innovación y el máximo aprovechamiento de recursos para aumentar el impacto del programa, mejorar la sostenibilidad, y replicar las intervenciones exitosas en todo el país.

Inscríbete a nuestro boletín

Para conocer las novedades sobre el fortalecimiento en México.

Quiero recibir novedades